Entre anuncios económicos y ajustes fiscales se llevó a cabo el Quinto Período Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular


Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
El gobierno cubano anunció una serie de medidas económicas durante el Quinto Período Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en un intento por responder a la severa crisis que afecta al país. Entre las más destacadas se encuentran la implementación de un nuevo mercado cambiario con tasa flotante en el segundo semestre de 2025 ("El Gobierno cubano pone fecha a la implementación del nuevo mercado cambiario con tasa flotante", 2025, 17 de julio; "Nuevo mercado cambiario con tasa flotante llegará en segundo semestre de este año", 2025, 16 de julio) y un incremento en las pensiones para el 79 % de los jubilados que reciben menos de 4.000 pesos ("Gobierno anuncia aumento de pensiones, aunque aún no cubren el costo de vida", 2025, 16 de julio; "Marrero intenta apagar fuegos: anuncia alza de pensiones y admite errores del Gobierno", 2025, 16 de julio).
Pese a que el primer ministro Manuel Marrero Cruz ha insistido en que el nuevo programa gubernamental pretende corregir distorsiones y reimpulsar la economía, varios analistas y medios han señalado que estas medidas no atacan los problemas estructurales. El propio Marrero "admitió que esta es solo una solución parcial, porque «no se dispone de los recursos financieros» para una reforma integral del sistema de pensiones" ("Marrero intenta apagar fuegos: anuncia alza de pensiones y admite errores del Gobierno", 2025, 16 de julio, párr. 5).
Por su parte, el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, reconoció que las presiones inflacionarias, un mercado cambiario fragmentado y las restricciones en la disponibilidad de divisas, combustibles y energía eléctrica, añadidos al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, explican el rezago de los niveles productivos y de servicios en un 11% con relación a los niveles de 2019 (Fariñas Acosta et al., 2025, 16 de julio).

Uno de los temas más polémicos ha sido la reducción del déficit fiscal a costa del gasto social y el financiamiento empresarial. El economista Pedro Monreal, en su cuenta de X, indicó que, aunque ayuda a reducir el déficit, la contracción del gasto presupuestario "no ha sido homogénea a nivel de sectores sociales. La dispar dinámica del gasto presupuestario ha beneficiado a burócratas y militares y ha perjudicado a educadores, personal de salud, vulnerables y jubilados" ("La Habana reduce el déficit fiscal a costa del gasto social y del financiamiento del sector empresarial", 2025, 15 de julio, párr. 21).
Este contraste se agudiza con el hecho de que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha logrado ingresos estimados en 540.000 dólares diarios gracias al tarifazo, lo que totalizó más de 24 millones de dólares en apenas 46 días (Eimil, 2025, 16 de julio). Estos fondos, según el Gobierno, se destinarán a inversiones en infraestructura de telecomunicaciones, aunque no se ha especificado su impacto directo en el bienestar ciudadano y, de hecho, a pesar del aumento en el precio, los servicios ofrecidos por la compañía son de muy mala calidad.

La situación de pobreza se ve agravada por discursos oficiales desconectados de la realidad. En una intervención ante el Parlamento, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, minimizó las causas estructurales de la pobreza y estigmatizó a los trabajadores informales, lo que generó una fuerte reacción en la sociedad civil y le costó la salida del Gobierno ("Marrero intenta apagar fuegos: anuncia alza de pensiones y admite errores del Gobierno", 2025, 16 de julio; "Una ministra insensible, una política de cuadros nefasta", 2025, 14 de julio).
A esto se suma el estancamiento en sectores clave como la ganadería, donde el control estatal sigue siendo señalado como el principal obstáculo para su desarrollo, según lo revelado en un debate parlamentario ("El mayor obstáculo para la ganadería en Cuba es el Estado y el debate en el Parlamento lo demuestra", 2025, 15 de julio).
Mientras el Gobierno intenta mostrar una narrativa de reactivación económica y control institucional, diversos indicadores y voces apuntan a una gestión económica aún limitada, donde los ajustes fiscales, las reformas monetarias y los anuncios sociales no han logrado detener el deterioro del poder adquisitivo ni el descontento ciudadano.
Referencias
Eimil, E. (2025, 16 de julio). Etecsa gana 540 000 USD al día gracias al paquetazo; Marrero aseguró que se invertirá en infraestructura. elTOQUE. https://eltoque.com/etecsa-gana-540-000-usd-al-dia-gracias-al-paquetazo
El Gobierno cubano pone fecha a la implementación del nuevo mercado cambiario con tasa flotante. (2025, 17 de julio). Diario de Cuba. https://diariodecuba.com/economia/1752753020_62043.html
El mayor obstáculo para la ganadería en Cuba es el Estado y el debate en el Parlamento lo demuestra. (2025, 15 de julio). Diario de Cuba. https://diariodecuba.com/economia/1752594960_62015.html
Fariñas Acosta, L., Fonseca Sosa, C., Extremera San Martín, D. y Vázquez Hernández, M. (2025, 16 de julio). Ministro de Economía: Inflación, escasez de divisas, combustible y energía eléctrica frenan el crecimiento económico. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/07/16/ministro-de-economia-inflacion-escasez-de-divisas-combustible-y-energia-electrica-frenan-el-crecimiento-economico/
Gobierno anuncia aumento de pensiones, aunque aún no cubren el costo de vida. (2025, 16 de julio). OnCuba News. https://oncubanews.com/cuba/economia/gobierno-anuncia-aumento-de-pensiones-aunque-aun-no-cubren-el-costo-de-vida/
La Habana reduce el déficit fiscal a costa del gasto social y del financiamiento del sector empresarial. (2025, 15 de julio). Diario de Cuba. https://diariodecuba.com/economia/1752579382_62011.html#google_vignette
Marrero intenta apagar fuegos: anuncia alza de pensiones y admite errores del Gobierno. (2025, 16 de julio). elTOQUE. https://eltoque.com/marrero-anuncia-alza-de-pensiones-y-admite-errores-del-gobierno
Nuevo mercado cambiario con tasa flotante llegará en segundo semestre de este año. (2025, 16 de julio). OnCuba News. https://oncubanews.com/cuba/nuevo-mercado-cambiario-con-tasa-flotante-llegara-en-segundo-semeste-de-este-ano/
Una ministra insensible, una política de cuadros nefasta. (2025, 14 de julio). La Joven Cuba. https://jovencuba.com/ministra-trabajo-pobreza/
Nota
La imagen y previsualización de la noticia se obtuvo de PCC ("Discurso pronunciado en la clausura del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura", 2025, 19 de julio) y la primera imagen de caption, de Asamblea Nacional Cuba ("Comenzó segunda jornada del Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, en su X Legislatura", 2025, 17 de julio).
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En un contexto nacional de transformación del sistema de salud, donde se busca dejar atrás un modelo centrado en la atención de la enfermedad para transitar hacia uno...
Entre el 8 y el 17 de julio de 2025 tuvo lugar el taller Herramientas de IA para investigadores: estrategias para mejorar tu productividad, en el que participaron...
Durante cinco días, empresarios, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y...
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....