Protestas contra el tarifazo de ETECSA sacuden las aulas


Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
Las universidades cubanas han sido escenario de una de las protestas más articuladas desde el 11 de julio de 2021. El detonante: el aumento drástico en las tarifas de los servicios móviles e internet anunciado por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) el 30 de mayo de 2025, que han sido percibidas como un retroceso en el acceso a la información, sobre todo entre jóvenes (Eimil, 2025b, 4 de junio).
Estudiantes de al menos diez facultades en cinco universidades, entre ellas la Universidad de La Habana y la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, convocaron paros de clases y rechazaron públicamente las nuevas tarifas, así como exigieron un replanteamiento de la medida (Colomé, 2025, 4 de junio; Eimil, 2025b, 4 de junio).
En asambleas difundidas por redes sociales, estudiantes afirmaron: “Vamos a seguir convocando a la no asistencia de clases” (Eimil, 2025b, 4 de junio).
Las nuevas políticas de ETECSA limitan las recargas mensuales a 360 CUP y ofrecen paquetes adicionales a precios elevados —hasta 11 760 CUP por 15 GB de datos—, lo que equivale a más de cuatro veces el salario medio mensual del país (Boza Ibarra, 2025a, 4 de junio; Figueredo Reinaldo, 2025, 30 de mayo). Aunque la empresa justificó la medida por la necesidad de captar divisas y enfrentar problemas de infraestructura, estudiantes la interpretaron como una dolarización de facto del acceso a internet y un obstáculo para sus estudios (Alonso Falcón et al., 2025, 3 de junio; Diario de Cuba, 2025a, 5 de junio).
A pesar de intentos del Gobierno por restar importancia a la protesta —e incluso desmentirla en medios oficiales—, numerosos testimonios, videos y comunicados revelan la magnitud del rechazo. Los propios claustros de profesores, tradicionalmente alineados con el oficialismo, manifestaron en algunos casos su respaldo a los estudiantes (Lozano, 2025, 5 de junio).
La respuesta del Partido Comunista ha sido llamar a “cerrar filas” y denunciar una supuesta manipulación externa, mientras niega la crisis social que los estudiantes denuncian (Diario de Cuba, 2025b, 5 de junio). La presidenta de ETECSA, por su parte, reconoció las quejas, pero insistió en la necesidad de las medidas, y ofreció como paliativo un paquete adicional exclusivo para estudiantes (Alonso Falcón et al., 2025, 3 de junio).
Sin embargo, lejos de aplacar el descontento, la medida ha derivado en un mercado informal de saldo telefónico que ahora se cotiza como una nueva divisa (Boza Ibarra, 2025a, 4 de junio). En suma, esta protesta representa mucho más que un rechazo a un alza tarifaria: es la expresión del desgaste social de una juventud que ya no se conforma con esperar.
Referencias
Alonso Falcón, R., Dumas Rojas, A. y Martínez Rivero, F. (2025, 3 de junio). Nuevas medidas de ETECSA: ¿Cómo se aplican en el sector de la Educación? (+ Video). Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/06/03/nuevas-medidas-de-etecsa-como-se-aplican-en-el-sector-de-la-educacion-video/
Boza Ibarra, G. (2025a, 4 de junio). Nuevas tarifas de Internet aumentan las ventas del saldo telefónico en el mercado informal. elTOQUE. https://eltoque.com/es/precio-del-saldo-telefonico-en-el-mercado-informal
Colomé, C. G. (2025, 4 de junio). El descontento en Cuba estalla en las universidades. El País. https://elpais.com/america/2025-06-05/el-descontento-en-cuba-estalla-en-las-universidades.html
Eimil, E. (2025b, 4 de junio). Estudiantes de varias facultades convocan a parón de clases. elTOQUE. https://eltoque.com/es/estudiantes-de-varias-facultades-convocan-a-paron-de-clases
El PCC llama a 'cerrar filas' ante el paro universitario tras el tarifazo de ETECSA (2025a, 5 de junio). Diario de Cuba. https://diariodecuba.com/cuba/1749076633_61441.html
Figueredo Reinaldo, O. (2025, 30 de mayo). Etecsa modifica sus ofertas para el servicio móvil prepago desde este 30 de mayo: ¿Qué pasará ahora con las recargas y planes? (+ Infografías). Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/05/30/etecsa-modifica-sus-ofertas-para-el-servicio-movil-prepago-desde-este-30-de-mayo-que-pasara-ahora-con-las-recargas-y-los-planes-infografias/
Lozano, D. (2025, 5 de junio). La revolución cubana llama a “cerrar filas” tras la convocatoria de un paro histórico en la Universidad de La Habana. El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/05/6840d0d0e9cf4ace1d8b45ac.html
Tarifazo de ETECSA: El régimen cubano intenta desmentir el paro universitario, pero se suman más estudiantes. (2025b, 5 de junio). Diario de Cuba. https://diariodecuba.com/cuba/1749129313_61446.html
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 15 de septiembre se celebró en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, la lección inaugural para los nuevos...
El trabajo que por años ha liderado el profesor javeriano Carlos Duarte para que en Colombia las comunidades campesinas sean sujetos políticos y de derechos, tiene cada...
Kathleen Salazar e Isabel García, profesoras investigadoras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, resultaron ganadoras de...
Del 16 de agosto al 13 de septiembre, la Pontificia Universidad Javeriana Cali vivió la Copa Javeriana Intercarreras 2025, un encuentro...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali concluyó con éxito la Semana por la Paz 2025, un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, organizaciones sociales y a la...